Evaluación formativa en secundaria: avances y desafíos 2025
Formative assessment in secondary school: progress and challenges 2025Contenido principal del artículo
El estudio analiza la situación de la evaluación formativa (EF) en secundaria desde un enfoque internacional, regional y nacional a través de una revisión sistemática de 30 artículos científicos publicados entre 2019 y 2024 en bases de datos indexadas en Scopus, WoS, SciELO, Dianet y Latindex. Se identifican avances, desafíos y oportunidades en la aplicación de EF. Se evidencia que la EF contribuye significativamente a los aprendizajes, desarrollo de competencias y autonomía estudiantil al aplicarse con retroalimentación adecuada y oportuna; sin embargo, para implementarlo hay obstáculos, como la persistencia de enfoques tradicionales y la poca capacitación docente. Se concluye que se requiere transformar la cultura evaluativa hacia un enfoque centrado en procesos más que en resultados, promoviendo la participación activa de los estudiantes y visión compartida de la evaluación como herramienta pedagógica. Se propone fortalecer las capacidades de los docentes con estrategias que se alineen al enfoque por competencias.
The study analyzes the situation of formative assessment (FA) in secondary education from an international, regional and national approach through a systematic review of 30 scientific articles published between 2019 and 2024 in databases indexed in Scopus, WoS, SciELO, Dianet and Latindex. Advances, challenges and opportunities in the application of FA are identified. It is evident that FA contributes significantly to learning, development of competencies and student autonomy when applied with adequate and timely feedback; however, there are obstacles to its implementation, such as the persistence of traditional approaches and the lack of teacher training. It is concluded that it is necessary to transform the evaluation culture towards an approach focused on processes rather than on results, promoting the active participation of students and a shared vision of evaluation as a pedagogical tool. It is proposed to strengthen teachers' capacities with strategies that are aligned with the competency-based approach.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Asún Dieste, S., Romero-Martín, M. R., Cascarosa Salillas, E., y Iranzo Navarro, I. (2023). Assessment in Secondary Education, is it formative and shared? Exploring perceptions of professionals and future professionals in Education. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(55). https://doi.org/10.12800/CCD.V18I55.1956
Banco Mundial. (2021). Informe sobre el desarrollo mundial: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org
Bazán, M., Zavaleta, L., Dávila, O., Meneses, J., Palma, M. (2022). La evaluación formativa en la educación superior. South Florida Journal of Development, Miami, 3(1), 959-977. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n1-074
Black, P., y Wiliam, D. (1998). Assessment and classroom learning. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 5(1), 7-74. https://doi.org/10.1080/0969595980050102
Bizarro Flores, W. H., Paucar Miranda, P. J., y Chambi Mescco, E. (2021). Evaluación formativa: una revisión sistemática de estudios en aula. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(19). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.244
Bizarro, W., Sucari, W., y Quispe-Coaquira, A. (2019). Evaluación formativa en el marco del enfoque por competencias. Revista Innova Educación, 1(3). https://doi.org/10.35622/j.rie.2019.03.r001
Bloom, B. S. (1969). Some theoretical issues relating to educational evaluation. En R. W. Tyler (Ed.), Educational Evaluation: New Roles, New Means. (pp. University of Chicago Press. https://doi.org/10.1177/016146816907001003
Burga-Falla, J. M., Huamán-Romaní, Y. L., So-) ria-Ruiz, N. S., Raymundo-Balvin, Y., y Franco-Sánchez, M. K. (2022). Formative evaluation: ¿Do teachers in secondary education, Perú, comply or not? RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informacao, 2022(E53). https://www.researchgate.net/publication/367180822
Cañadas, L., y Santos-Pastor, M. L. (2021). La evaluación formativa desde la perspectiva de docentes noveles en las clases de educación física en primaria y secundaria. Revista Electrónica Educare, 25(3). https://doi.org/10.15359/ree.25-3.25
Cañadas, L., Pastor, M. L. S., y Bravo, P. R. (2021). Percepción del impacto de la evaluación formativa en las competencias profesionales durante la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, 1–13. https://doi.org/10.24320/REDIE.2021.23.E07.2982
Carrió-Pastor, M. L. (2021). A comparative analysis of the use of metadiscourse markers in online formative and summative assessment. Tejuelo, 34, 261–292. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.261
Chao, K. W., y Chacón Quesada, M. de la P. (2023). La retroalimentación correctiva indirecta y la corrección de estudiantes de FLE a nivel universitario. Revista de Filología y Lingüística de La Universidad de Costa Rica, 49(1). https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.52284, https://www.scielo.sa.cr/pdf/rfl/v49n1/2215-2628-rfl-49-01-00120.pdf
Chozo Musayón, P. M. (2023). La retroalimentación formativa como clave para aprender a aprender. Una revisión sistemática. Revista de Climatología, 23. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1672-1676
Copado Rodríguez, A. E. (2022). Perspectiva teórica de la evaluación formativa en educación virtual. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 6. https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1698
Cruzado Saldaña, J. J. (2022a). Formative Assessment in Educaction. Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(2).
Fernández Leandro, D. S., Banay Zambrano, J. W., De la Cruz Cámaco, L. D., Alegre Huerta, J. A., y Breña Eulogio, Á. M. (2022). Logros de aprendizaje y desarrollo de competencias a través de la evaluación formativa. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(23). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.344
García Riveros, J. M., Farfán Pimentel, J. F., Fuertes Meza, L. C., y Montellanos Solís, A. R. (2021). Evaluación formativa: un reto para el docente en la educación a distancia Formative assessment: a challenge for teachers in distance education. Delectus, 4(2), 45–54. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i2.130
Gómez Reyes, A. (2023). Intervenciones de Retroalimentación Formativa. PARADIGMA, 16–35. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2023.p16-35.id1465
Gómez Serván, P. G. (2023). La retroalimentación formativa en la comprensión lectora. Revista de Climatología, 23. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.512-517
Huayhua Prada, M. F., Ávila Zamudio, C. del P., Vargas Pacherres, Y. C., y Buitron Bruno, C. R. (2021). Retroalimentación formativa una práctica eficaz en tiempos de pandemia. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(21). https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.290
Jihuallanca Ruelas, I., Arenas Figueroa, M., y Jihuallanca Ruelas, J. A. (2023). La evaluación formativa en estudiantes de educación primaria: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4428
Joya Rodríguez, M. Z. (2020). La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente. Revista Scientific, 5(16). https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193
Juárez Cruz, C. R. (2023). Propuesta de Evaluación Formativa para el aprendizaje autónomo en estudiantes del sexto de primaria de una institución educativa, Talara 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4397
López, V. M., Soria, M. M., Arias, C. P., Carlos, J., y Arribas, M. (2020). La importancia de utilizar la Evaluación Formativa y Compartida en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física: los Proyectos de Aprendizaje Tutorado como ejemplo de buena práctica The importance of using Formative and Shared Assessment in Physical Education Teacher Education: Tutored Learning Projects as an example of good practice. www.retos.org
Medina-Zut, P., Soria-Valenci, E., Ulloa-Guerr, O., y Deroncele-Acost, A. (2023). Learning analytics-mediated formative assessment in STEAM education: a systematic literature review. Meta: Avaliacao, 15(48), 480–508. https://doi.org/10.22347/2175-2753v15i48.3918
Ministerio de Educación del Perú (Minedu). (2023). ENLA 2023: Resultados de aprendizaje. Ministerio de Educación del Perú. http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2024/05/Presentacion_de_logros_de_aprendizaje_ENLA_2023.pdf
Ortega-Quevedo, V., y Puente, C. G. (2020). Formative assessment as element to make visible the development of competences in science and technology and critical thinking. Publicaciones de La Facultad de Educacion y Humanidades Del Campus de Melilla, 50(1), 275–291. https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V50I1.15977
OCDE. (2013). Synergies for better learning: An international perspective on evaluation and assessment. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264190658-en
OCDE. (2020). Evaluación para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes. En PISA 2018 Resultados: Volumen V. Desarrollo de capacidades en los estudiantes. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5f876180-es
Pascual-Arias, C., y Soria, M. M. (2020). Assessing to learn in the “Practicum”: A proposal for Formative and Shared Assessment during Pre-service Teacher Education. Publicaciones de La Facultad de Educacion y Humanidades Del Campus de Melilla, 50(1), 183–206. https://doi.org/10.30827/PUBLICACIONES.V50I1.15959
Sadler, D. R. (1989). Formative assessment and the design of instructional systems. Instructional science, 18(2), 119-144. https://doi.org/10.1007/BF00117714
Salazar, B. (2023). La retroalimentación formativa y su aplicación en la educación básica en escuelas de América latina. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4906
Sandoval Chunga, M. C. (2023). Evaluación formativa y aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4375
Soria, M. M., Arias, C. P., y Pastor, V. M. L. (2022). Los proyectos de aprendizaje tutorado y la evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria española. Perfiles Educativos, 44(177), 96–112. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.60222
Torres, J., Chávez, H., y Cadenillas, V. (2021). Evaluación formativa: una mirada desde sus diversas estrategias en educación básica regular. Revista Innova Educación, 3(2). https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.02.007
UNESCO. (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718
Unesco (2021): Evaluación formativa: Una oportunidad para transformar la educación en tiempos de pandemia; reflexión a partir de los resultados del estudio cualitativo sobre perspectivas docentes en torno a la evaluación formativa. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378045
Valdez-Valdez, L. S., Sánchez-Uscamayta, J. O. y Lescano-López, G. S. (2023). Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e instrumentos. Revista Educación, 47(2). http://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53987, evaluacion_formativa-libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)
Velásquez Díaz, W. S. (2025). Retos de la evaluación formativa en estudiantes de secundaria en los últimos años. Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 5(4), 1-11. https://doi.org/10.5281/zenodo.14783824
Velásquez Díaz, Walter Segundo. (2024). La evaluación formativa y la retroalimentación: un reto en los estudiantes de secundaria. Aula Virtual, 5(12), e291. .https://doi.org/10.5281/zenodo.11121674
Walss Aurioles, M. E. (2021). Diez herramientas digitales para facilitar la evaluación formativa. Revista Tecnología, Ciencia y Educación. https://doi.org/10.51302/tce.2021.575
Welson Valencia de Calderón, M. M. (2023). La evaluación formativa y logros de aprendizaje en el área ciencia y tecnología en estudiantes secundaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6838