Calidad de la función sustantiva Investigación en los programas de posgrado de la Universidad Técnica de Manabí

Quality of the substantive function of Research in the postgraduate programs of the Technical University of Manabí

Contenido principal del artículo

Autores/as

La investigación es fundamental en los programas de posgrado para el avance del conocimiento. Este estudio analiza la calidad de la función investigativa en los 6 programas de "Educación Comercial y Administración" de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) durante 2022-2025. Mediante una encuesta aplicada a coordinadores, se identificó una heterogeneidad significativa en la calidad. La Maestría en Gestión del Talento Humano destacó con una estructura de investigación parcialmente consolidada (50%), mientras otros programas como Gestión Pública y Contabilidad presentaron carencias estructurales (0%). La producción científica cuantitativa fue insuficiente en la mayoría. El Análisis de Componentes Principales (ACP) identificó dos dimensiones principales: "Estructura y producción" (44,1% de varianza) y "Colaboración y difusión" (23,6% de varianza). Estos hallazgos evidencian la necesidad de estrategias focalizadas para fortalecer la estructura investigativa y fomentar la colaboración científica en los programas de administración de la UTM, alineando su desarrollo con estándares nacionales e internacionales de calidad y acreditación.

Research is fundamental in postgraduate programs for the advancement of knowledge. This study analyzes the quality of the research function in the 6 programs of "Commercial Education and Administration" at the Technical University of Manabí (UTM) during 2022-2025. Through a survey applied to coordinators, significant heterogeneity was identified in quality. The Master's program in Human Talent Management stood out with a partially consolidated research structure (50%), while other programs such as Public Management and Accounting presented structural deficiencies (0%). Quantitative scientific production was insufficient in most. Principal Component Analysis (PCA) identified two main dimensions: "Structure and Production" (44.1% variance) and "Collaboration and Dissemination" (23.6% variance). These findings highlight the need for targeted strategies to strengthen research structures and foster scientific collaboration in UTM's administration programs, aligning their development with national and international standards of quality and accreditation

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza Saltos, M. F., Palma Macías, G. R., & Zambrano Acosta , J. M. (2025). Calidad de la función sustantiva Investigación en los programas de posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Tribunal, 5(12), 720-731. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.233
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Mendoza Saltos, M. F., Palma Macías, G. R., & Zambrano Acosta , J. M. (2025). Calidad de la función sustantiva Investigación en los programas de posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Revista Tribunal, 5(12), 720-731. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.233

Referencias

Aguirre Vélez, J., Castrillón Hernández, F., y Arango-Alzate, B. (2019). Tendencias emergentes de los postgrados en el Mundo. Revista Espacios, 40(31), 9–25. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n08

Bermeo-Giraldo, M. C., Correa, Y. A., Moya, L. P., Arias, M. B., y Arango-Botero, D. (2020). Evolución y tendencias investigativas sobre estrategias de gestión de conocimiento en instituciones de educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (60), 202–227. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1170

De la Peña Consuegra, G., Moreira, M. A. Q., Fernández, L. S. Q., Cedeño, J. R. B., Zambrano, C. A. M., y Arteaga, A. G. M. (2023). El posgrado en función de la calidad, innovación y la competitividad para la sustentabilidad institucional. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, (E64), 103–122. https://goo.su/KavNFf

García, M. C. E. (2021). Capítulo vii integración de las funciones sustantivas docencia–investigación–vinculación con la sociedad en la: Formación del docente de educación superior y el compromiso social (p. 159). https://www.iunir.edu.ar/publicaciones/libros/formacion%20docente.pdf#page=159

Lamus Becerra, M. C., Urdaneta Vanegas, E., y Piñeros Ricardo, A. M. (2024). Innovation: A new substantive function in Colombian higher education. Hallazgos, 21(41), 41–71. https://doi.org/10.15332/2422409X.9547

Linzán Saltos, M. F., De la Peña Consuegra, G., Vega Intriago, J. O., y Murillo Mora, M. K. (2024). Acercamiento al uso de las tecnologías educativas en el proceso pedagógico de posgrado: Caso de la Universidad Técnica de Manabí. Revista San Gregorio, 1(57), 238–253. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2364

Loor, K. I. P., Noda, A. V. C., y Bravo, K. L. M. (2021). Formación docente como eje integrador de las funciones sustantivas en la Universidad Técnica de Manabí. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(Especial No. 2). https://revistas.uh.cu/revflacso/article/download/3743/3280

Martínez, A. J. R. (2021). Competencias digitales docentes y su estado en el contexto virtual. Revista Peruana de Investigación e Innovación Educativa, 1(2), e21038–e21038. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21038

Navarrete, S. M. N., y Mora, C. P. I. (2020). Análisis y valoración de la calidad de los procesos sustantivo en la Universidad Técnica de Manabí. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 4(2), 26–40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9161187

Suasnabas-Pacheco, L. S., y Juárez, J. F. (2020). Calidad de la educación en Ecuador, ¿Mito o realidad? Dominio De Las Ciencias, 6(2), 133–157. https://doi.org/10.23857/dc.v6i2.1160

Toala Bazurto, Z. L., Mendoza Ledesma, N. V., Santana Sardi, G. A., Espinoza Cedeño, M. J., y Santana Sardi, G. A. (2023). La función Administrativa del Docente Universitario apoyados en las tecnologías de la información y comunicación del Instituto de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7654–7672. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4997

Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño, R. J., y Maldonado Palacios, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723–9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Yoguez Seoane, A. (2019). ¿Cómo se evalúan las universidades de clase mundial? Revista de la Educación Superior, 38(150), 113–120. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602009000200007

Zambrano-Mendoza, M. S., y Vivas-Vivas, E. (2020). Impacto de gestión de la responsabilidad social universitaria del instituto de postgrado de la universidad técnica de Manabí: Artículo de investigación. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 4(7), 273–286. https://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/53