Medidas de protección y respuesta punitiva del Estado peruano: Perspectiva de estudiantes de derecho de Tacna, 2025

Protection measures and punitive response of the Peruvian State: Perspective of law students in Tacna, 2025

Contenido principal del artículo

Autores/as

El estudio adopta un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño no experimental, con el objetivo de analizar la relación entre las medidas de protección y la respuesta punitiva del Estado desde la perspectiva de estudiantes de Derecho en Tacna. La muestra estuvo conformada por 307 estudiantes de la UPT y 139 de la UNJBG. Se aplicó un cuestionario estructurado, analizado mediante técnicas estadísticas inferenciales. Los resultados muestran una percepción mayoritariamente favorable hacia ambas variables: más del 90 % de los encuestados estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo con las dimensiones evaluadas de la respuesta punitiva, mientras que el 55,1 % expresó aceptación hacia las medidas de protección. No obstante, se registró una proporción relevante de respuestas neutrales, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la comprensión de estas políticas. La correlación de Spearman evidenció una relación positiva y moderada (ρ = 0.520; p < 0.01), destacando que una sólida percepción normativa influye en actitudes punitivas justificadas y una formación jurídica basada en derechos humanos.

The study adopts a quantitative approach, with an explanatory level and non-experimental design, with the objective of analyzing the relationship between protection measures and the punitive response of the State from the perspective of law students in Tacna. The sample consisted of 307 students from UPT and 139 from UNJBG. A structured questionnaire was applied and analyzed using inferential statistical techniques. The results show a mostly favorable perception towards both variables: more than 90 % of the respondents agreed or totally agreed with the evaluated dimensions of the punitive response, while 55.1 % expressed acceptance of the protective measures. However, there was a significant proportion of neutral responses, which shows the need to strengthen the understanding of these policies. Spearman's correlation evidenced a positive and moderate relationship (ρ = 0.520; p < 0.01), highlighting that a solid normative perception influences justified punitive attitudes and legal training based on human rights.

Detalles del artículo

Cómo citar
Valdivia Rodríguez , R., Rodríguez Monzón , I., & Curo Coaquira , L. S. K. (2025). Medidas de protección y respuesta punitiva del Estado peruano: Perspectiva de estudiantes de derecho de Tacna, 2025. Revista Tribunal, 5(12), 859-873. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.242
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Valdivia Rodríguez , R., Rodríguez Monzón , I., & Curo Coaquira , L. S. K. (2025). Medidas de protección y respuesta punitiva del Estado peruano: Perspectiva de estudiantes de derecho de Tacna, 2025. Revista Tribunal, 5(12), 859-873. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i12.242

Referencias

Alzamora, D. (2021). Facultad disciplinaria del Estado empleador: De lo razonable y discrecional a la actuación arbitraria de las autoridades sancionadoras en el procedimiento administrativo disciplinario. Lima: Programa de Segunda Especialidad de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/22155

Centro de Estudios en Derecho Penal. (2022). Populismo punitivo: “Análisis crítico de la labor del legislador en los proyectos de leyes penales durante 2022". Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Cépeda, M. (2022). Libres e iguales en dignidad y derechos: el reto de la educación en derechos humanos en las universidades peruanas. Boletín y eventos IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/libres-e-iguales-en-dignidad-y-derechos-el-reto-de-la-educacion-en-derechos-humanos-en-las-universidades-peruanas-26593/

Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH. (s.f.). Las medidas cautelares: práctica como garantía de respetar los derechos fundamentales y prevenir daños irreparables. https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/decisiones/mc/sobre-cautelares.asp

Freedman, D. (2004). Comentario a Derecho Penal: Parte general de Eugenio Raúl Zaffaroni, Alejandro Alagia y Alejandro Slokar. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/pderecho/lecciones/index/assoc/HWA_1503.dir/1503.PDF

García‑Díaz, J. A. (2022). De las medidas cautelares aplicables en los procedimientos administrativos. 593 Digital Publisher CEIT, 7 (Núm. Extra 4‑2), 5–23. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1144

Huamán, A. (2022). Problemas prácticos en la ejecución de las sanciones administrativas en el Perú: ¿Cómo afrontar adecuadamente la potestad punitiva administrativa? Revista de Derecho Público (97), 63-76. https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/69184/71820

Lescano, L. (2024). El acceso a la educación superior es un Derecho Humano que debe ser promovido de manera equitativa. Lima: Consejo Nacional de Educación. https://www.gob.pe/institucion/cne/noticias/1064718-luis-lescano-el-acceso-a-la-educacion-superior-es-un-derecho-humano-que-debe-ser-promovido-de-manera-equitativa

Ley Universitaria, Ley N° 30220 (Diario oficial "El Peruano" 9 de julio de 2014). https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-universitaria-ley-n-30220-1084797-1/

Morales, F. (2010). ¿En qué conocimientos y habilidades debe ser formado un estudiante de Derecho? Revista de la Facultad de Derecho PUCP (65), 237-243. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201002.011

Moreira Palacios, D. F., Loor Alcívar, Z. E., Andrade Moreira, N. S., y Hernández Sangurima, M. C. (2024). Eficacia de las medidas cautelares: Aplicación y limitaciones en la protección de derechos. Polo del Conocimiento, 9(96), 724–746. https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.7722

Quishpe Mosquera, K. D., y Ruiz Bautista, J. A. (2023). La proporcionalidad en sanciones disciplinarias a docentes sometidos a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), 21–37. https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1195

Rodino, A. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica instructora de inclusión social. Revista IIDH, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 61, 201–223. https://www2.iidh.ed.cr/IIDH/media/2833/revista-61webn.pdf

Solis Lucero, J. A. (2024, julio 15). La función punitiva en el Estado constitucional. Revista Diversidad Científica, 4(2), 53–66. https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i2.128

Suárez Pérez, N. M. (2020). Legitimidad del Derecho penal del enemigo en el Perú (Tesis para optar al título profesional de Abogado). Universidad de San Martín de Porres. https://hdl.handle.net/20.500.12727/9168

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria. (27 de diciembre de 2024). SUNEDU y Defensoría del Pueblo se unen para fortalecer la calidad educativa y los derechos humanos en la educación universitaria. Lima, Perú. https://www.gob.pe/institucion/sunedu/noticias/1082131-sunedu-y-defensoria-del-pueblo-se-unen-para-fortalecer-la-calidad-educativa-y-

Tardío Pato, J. A. (2020). La problemática actual de la potestad disciplinaria sobre el alumnado de las universidades públicas. Revista Rued@: Universidad, Ética y Derechos, (5), 77–146. https: //hdl.handle.net/11000/35939

Valdivia, R.; Atahuasi, J.; Chávez, W. (abril-junio de 2025). El poder punitivo y su incidencia en el robo agravado en Tacna. Tribunal, Revista en Ciencias de la Educación y Ciencias Jurídicas, 5(11), 573-587. https://revistatribunal.org/index.php/tribunal/article/view/484/1046

Valdivia Rodríguez, R., Mendoza Gutiérrez, K. M., Copaja Aguilar, I. J., y Jara Santos, F. (2024). La satisfacción estudiantil respecto a la gestión de la calidad universitaria. Novo Mundo. https://doi.org/10.5281/zenodo.12517696

Vílchez, G., y Frisancho, S. (2013). Creencias sobre los derechos humanos en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. Liberabit, 20(1), 141–149. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n1/a13v20n1.pdf