Impacto de la gestión documental en la calidad de la atención
The impact of document management on quality of careContenido principal del artículo
El objetivo fue determinar el impacto de la gestión documental en la calidad de atención en una Unidad de Gestión Educativa Local de Trujillo, 2024. Esto, bajo un diseño no experimental correlacional causal, con una muestra de 162 docentes. Los resultados evidencian una relación significativa entre la gestión documental y la calidad de atención administrativa, con un impacto del 93.3% según el coeficiente de Nagelkerke y una significancia de 0.00. La mayoría de los encuestados percibe estos aspectos como regulares o deficientes; el 17% califica la gestión y atención como desfavorables, mientras que solo un 26% las valora positivamente. Se concluye que se cumplen estándares mínimos, pero sin alcanzar la excelencia, por ende, surge la necesidad de fortalecer la gestión documental mediante la digitalización y modernización de los procesos administrativos a partir de la implementación de estrategias de optimización tecnológica
The objective was to determine the impact of document management on the quality of care in a Local Educational Management Unit of Trujillo, 2024. This, under a non-experimental causal correlational design, with a sample of 162 teachers. The results show a significant relationship between document management and the quality of administrative attention, with an impact of 93.3% according to the Nagelkerke coefficient and a significance of 0.00. Most of those surveyed perceive these aspects as regular or deficient; 17% rate management and attention as unfavorable, while only 26% rate them positively. It is concluded that minimum standards are met, but without reaching excellence; therefore, there is a need to strengthen document management by digitalizing and modernizing administrative processes through the implementation of technological optimization strategies.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguilar Delgado, D. V. (2024). Estrategias de gestión de cuidado para mejorar la calidad de atención de enfermería en pacientes de un hospital, 2024 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151654
Alarcón, H., y Alfredo, M. (2022). Gestión documental y calidad de atención en la Procuraduría del Gobierno Regional de San Martín, 2022 [Tesis de doctorado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/95463
Aranda-Manchay, H. y García-Estrella, C. (2023). Sistema de información para la gestión documental en una Facultad de Ingeniería. Revista Científica de Sistemas e Informática, 3(2), e521. https://doi.org/10.51252/rcsi.v3i2.521
Bedoya Barco, D., Gasca Collazos, L., Varela Mateus, W. y Cruz Castillo, A. (2024). Propuesta de gestión documental en el contexto de la administración pública. Revista General de Información y Documentación, 34(1), 141-152. https://dx.doi.org/10.5209/rgid.88052
Bustamante, M. A., Zerda-Barreno, E. R., Obando, F., y Tello-Sánchez, M. G. (2020). Fundamentos de calidad de servicio, el modelo Servqual. Empresarial, 13(2), 1–15. https://doi.org/10.23878/empr.v13i2.159
Castillo, R. (2019). Rol de la disposición a la tecnología en la valoración de elementos tangibles y no tangibles de servicios posventa. TEC Empresarial, 13(2), 3-18. https://doi.org/10.18845/te.v13i2.4491
Gadea-Cavazos, E.A., Morquecho-Sánchez, R, Pérez-García, J.A., Morales-Sánchez, V. (2018). Adaptation of questionary SERVQUAL for the evaluation in the educative service in the class of pshiscal culture and health in Mexico. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(3), 150-162. https://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v18n3/1578-8423-cpd-18-3-150-168.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47018-gobernanza-digital-interoperabilidad-gubernamental-guia-su-implementacion
Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de Administración. Mc Graw Hill.
Decreto Supremo N.º 007-2010-PCM. (23 de enero de 2010). Normas legales del Servicio Civil. SERVIR. http://files.servir.gob.pe/WWW/files/normas%20legales/DS%20007-2010-PCM.pdf
Dueñas Zambrana, C., Gallardo-García, P. J., Ruiz-Segura, D., y Palma-García, M. de las Olas (2024). La medición de la calidad percibida y la satisfacción con la atención de las personas usuarias de Servicios Sociales: Análisis teórico y metodológico. Cuadernos de Trabajo Social 37(2), 387-397. https:// dx.doi.org/10.5209/cuts.93059
Fabian-Sánchez, A. C., Podestá-Gavilano, L. E., y Ruiz-Arias, R. A. (2022). Calidad de atención y satisfacción del paciente atendido en una cadena de clínicas odontológicas. Lima-Perú, 2019-2020. Horizonte Médico, 22(1), 1-8. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.02
Garay Bazan, H. E. (2022). Gestión documental y calidad total del servicio público en un gobierno local del Callao, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/94811
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). Acceso a internet en instituciones educativas rurales. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-518-de-la-poblacion-del-area-rural-accedio-al-internet-15100
Ley Nº 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General. (10 de abril de 2001). Normas legales N.º 201208. Diario oficial El Peruano. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=12
Ley Nº 27806. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (3 de agosto de 2002). Normas legales N.º 227605. Diario oficial El Peruano. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=20
Ley Nº 28044. Ley General de Educación del Perú. (29 de julio de 2003). Normas legales N.º 248943. Diario oficial El Peruano. https://unj.edu.pe/images/pdf/calidad/marconormativo/LEY%2028044%20LEY%20GENERAL%20DE%20EDUCACION.pdf
Narváez, E., Reinoso, C., y Castro, J. (2020). Servicio al cliente: desde una perspectiva del modelo SERVQUAL. 593 Digital Publisher CEIT, 5(3), 191-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898176
Organización de los Estados Americanos. (2021). Propuesta de Ley Modelo sobre Gestión Documental. Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos. https://eurosocial.eu/biblioteca/doc/guia-de-aplicacion-de-la-ley-modelo-interamericana-sobre-gestion-documental/?utm_source=chatgpt.com
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2024). Hacia un Sistema Nacional de Integridad y Transparencia en el Perú. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. https://doi.org/10.1787/40db10d7-es
Prada Rozas, O. N. (2020). La gestión documental en el ámbito de la educación superior universitaria. Kallpay Revista Científica, 3(1), 132-138. https://revistas.uandina.edu.pe/index.php/Kallpay/article/view/339
Ramírez Milla, D. G. (2021). Gestión documental y satisfacción del administrado en la entidad COFOPRI Huaraz–Ancash 2021. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/76194
Sosa del Ángel, C. O., Caballero Rico, F. C., Guzmán García, J.C. y Perales Garza. C. Y. (2022). Gestión documental a través del Sistema Institucional de Archivos. Una aproximación desde el orden normativo mexicano. Revista General de Información y Documentación, 32(1), 243-265. https://doi.org/10.5209/rgid.82947
Zapatero, A. S. M., y Ortega-Sánchez, D. (2020). Empatía, empatía histórica y empatía prehistórica: una aproximación conceptual desde la enseñanza de las Ciencias Sociales. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 38(3), 3-16. https://doi.org/10.7203/dces.38.15648