Avances y controversias del liderazgo comunal femenino como política pública: una revisión sistemática
Advances and controversies of female communal leadership as public policy: a systematic reviewContenido principal del artículo
La participación de las mujeres en procesos de liderazgo y desarrollo comunitario refleja su capacidad para impulsar la transformación social y fortalecer las comunidades. Este estudio tuvo como objetivo analizar los avances y controversias del liderazgo comunal femenino como política pública Bajo los lineamientos del modelo PRISMA, se exploraron bases de datos académicas como SCIELO, Scopus, Dialnet, Redalyc, WoS y Google Scholar, considerando estudios publicados entre 2014 y 2024, en acceso abierto, en español o inglés, y presentes en revistas indexadas. La búsqueda arrojó 30 investigaciones relevantes, que fueron sometidas a un análisis riguroso. Los resultados permitieron identificar avances significativos, como la creciente presencia femenina en espacios de liderazgo, y controversias relacionadas con las desigualdades estructurales y la falta de políticas púbicas efectivas que fomenten su participación equitativa en los procesos comunitarios. Se concluyó que el liderazgo comunal femenino, aunque enfrenta múltiples desafíos, constituye un motor clave para la promoción de la equidad y el desarrollo sostenible en las comunidades.
The participation of women in leadership and community development processes reflects their capacity to promote social transformation and strengthen communities. Under the guidelines of the PRISMA model, academic databases such as SCIELO, Scopus, Dialnet, Redalyc, WoS and Google Scholar were explored, considering studies published between 2014 and 2024, in open access, in Spanish or English, and present in indexed journals. The search yielded 30 relevant research studies, which were subjected to a rigorous analysis. The results identified significant advances, such as the growing presence of women in leadership positions, and controversies related to structural inequalities and the lack of effective public policies that promote their equal participation in community processes. It was concluded that women's community leadership, although facing multiple challenges, constitutes a key driver for the promotion of equity and sustainable development in the communities.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Anacona Muñoz, A. (2019). Participación de las Mujeres Indígenas en la Construcción de Políticas Públicas en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia. Revista Humanismo y Cambio Social: Revista Electrónica de Humanidades y Ciencias Sociales, 14, 12–25. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i14.9708
Boggi, C. (2021). El Impacto del liderazgo femenino en proyectos. Project Design and Management, 3(2), 117–136. https://doi.org/10.35992/pdm.v3i2.715
Caicedo Muñoz, S. C., y Solarte-Pazos, L. (2015). Empoderamiento de mujeres de una ONG colombiana. Un estudio de caso simple. Revista de Administração Pública, 49(6), 1597–1618. https://doi.org/10.1590/0034-7612135980
Caicedo-Muñoz, S. C. (2019). Formas organizacionales feministas en la implementación de políticas públicas. Revista Estudos Feministas, 27(3). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2019v27n357211
Cano-Bedoya, S. M., Martínez-Herrera, E., y Posada-Zapata, I. C. (2022). Tejido social de mujeres para la salud de la Comuna 1 Popular de Medellín. Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo = Iberoamerican Journal of Development Studies, 11(1), 32–52. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.547
Carrasco Sáez, A., y Barraza Rubio, D. (2021). Una aproximación a la caracterización del liderazgo femenino: el caso de directoras escolares chilenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(90), 887–910. Carrasco Sáez, A., y Barraza Rubio, D. (2021). Una aproximación a la caracterización del liderazgo femenino: el caso de directoras escolares chilenas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(90), 887–910.
Casanova Rodríguez, C. L., y Ferriol Morales, M. (2018). Liderazgo transformacional en mujeres productoras agropecuarias. Un estudio de caso en la provincia de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 96–104. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/805
Castañeda Gómez, M. M., Dávila Cañas, L., Correa González, A. J., Correa Restrepo, A., y Usuga Guisao, O. (2023). Liderazgos comunitarios de mujeres y expresiones de la incidencia política en la subregión de Urabá. El Ágora USB, 23(1), 83–100. https://doi.org/10.21500/16578031.6177
Castelnuovo Biraben, N. (2014). Dándole la palabra: nuevas modalidades de liderazgo entre mujeres guaraníes del noroeste argentino. Universitas Humanística, 79(79), 89–113. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH79.dpnm
Castillo, A. M., Ordóñez, D. Y., Erazo, L., y Cabrera, J. (2020). Emprendimiento Rural, una Aproximación desde el Empoderamiento Femenino. Empresarial, 14(1), 38–51. https://doi.org/10.23878/empr.v14i1.178
Castillo-Valencia, M., y Bahos-Mendoza, D. M. (2023). El liderazgo y cuidado femenino en los asentamientos humanos de desarrollo incompleto en Cali. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 10(2). https://doi.org/10.15648/Collectivus.vol10num2.2023.3807
Cayuqueo, P., y Quiroga, S. (2021). The resistance of the Mapuche woman. Community leadership. Revista de Historia, 83, 238–252. https://doi.org/10.15359/rh.83.11
Erazo Caicedo, M. I., Jiménez Ruíz, M. del C., y López Morales, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances En Psicología Latinoamericana, 32(1), 149–157. https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.10
Fernández de Castro, P. (2017). Empoderamiento político de las mujeres: una estrategia integral para políticas públicas = Political empowerment of women: a comprehensive policy strategy for public policies. UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, 26, 147. https://doi.org/10.20318/universitas.2017.3750
Foppiano-Vilo, G., Matus-Castillo, C., y Cornejo-Améstica, M. (2022). Barreras, facilitadores y estrategias que influyen en la participación femenina en juntas directivas de federaciones deportivas chilenas. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y Recreación, 44, 34–44. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90136
Garrido Ortolá, A. (2023). La Agenda 2030: un balance de la equidad de género en Latinoamérica y el Caribe. Cooperativismo y Desarrollo, 11(1). https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/561
Güiza, L., L., Rodríguez-Barajas, C., C. D., Ríos, B., B. O., y Moreno, S., S. S. (2016). Género y empoderamiento comunitario en un contexto de posconflicto: el caso de Vergara, Cundinamarca (Colombia). Estudios Socio-Jurídicos, 18(2), 115–144. https://doi.org/10.12804/esj18.02.2016.04
Hernández P., B., y Huepe Minoletti, C. (2019). Participación ciudadana en Políticas Públicas de Energía: reflexiones para un Chile energéticamente sustentable. Polis (Santiago), 18(53). https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2019-N53-1390
Herrera Jacobo, A. R. (2021). Participación de la mujer en el desarrollo comunitario caso específico: COCODE Mataquescuintla. Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente, 8(1), 103–115. https://doi.org/10.37533/cunsurori.v8i1.64
Lara de La Rosa, J. (2019). El lugar de los cuerpos-territorios de las mujeres indígenas en procesos de desterritorialización y reterritorialización radicadas en Bogotá, Colombia. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 6(50), 45–79. https://doi.org/10.32870/lv.v6i50.7013
Liuzzo, M. (2019). Participación ciudadana y política de la mujer venezolana logros y desafíos. Revista de Filosofía, 36(93), 82–93. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/35080
Llanos Zuloaga, M. (2021). Liderazgo femenino en situaciones de emergencia. Pandemia Covid 19 en Perú. Avances En Psicología, 29(2), 151–166. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2021.v29n2.2401
López García, A. C., Valencia López, O. D., y Díaz González, H. H. (2019). Política pública y procesos de empoderamiento femenino. Un estudio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 81, 38–53. https://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aclopez.pdf
Martínez Flórez, L. F., Quintero Díaz, J., y Londoño López, O. K. (2016). La participación política de la mujer en la Comuna 4 - Aranjuez, de Medellín (Colombia). Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 22, 165–195. https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/819
Montecinos, E., Contreras, P., y Fuentes, V. (2020). Democracia y participación ciudadana en Chile: factores y condicionantes para una gestión municipal participativa. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, 78.
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Akl, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hróbjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., y Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Pando Ezcurra, T. T., Cangalaya-Sevillano, L. M., Herrera Mejía, Z. E., y Cabrejos Burga, R. E. (2022). Liderazgo y empoderamiento en las mujeres empresarias en el Perú. Revista de Ciencias Sociales, 28(Extra 5), 234–245. https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/473b70ab-7ab8-4552-bd74-c62ffc3c4e29/download
Ramos Marquez Yanelis, Diaz Cid, L. E., Diaz Pertuz, L., Núñez Villavicencio, M. A., y Negrón, M. E. (2019). Políticas públicas para una coeducación con equidad. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 90, 1491–1517. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8190062.pdf
Rivas-Castillo, C., y Rodríguez-Burgos, K. (2020). Mecanismos de Participación Ciudadana Implementados y Utilizados en el Estado de Nicaragua. Revista De La Academia Nicaragüense De Ciencias Jurídicas Y Políticas, 6(11), 45–61. https://www.revistaancjp.org/index.php/ancjp/article/view/96
Rojas Molina, L. K., y Sánchez Vilamil, D. N. (2024). Participación de mujeres en las juntas directivas, rentabilidad financiera y prácticas de responsabilidad social empresarial. Innovar, 34(94), 1–26. https://doi.org/10.15446/innovar.v34n94.116821
Sánchez, D. A. A. (2014). Participación de la mujer en Boyacá en los consejos comunales municipales de juventud y los organismos comunales para 2011. Revista Estrategia Organizacional, 3, 143–155. https://doi.org/10.22490/25392786.1507
Silva-Jiménez, Y. P., Durán, C. A., Concha, C. M., y Otero, J. D. (2020). Experiencias exitosas de asociatividad: un caso de empoderamiento de las mujeres rurales y equidad de género en cadenas de valor agrícola. Revista Novedades Colombianas, 15(1), 71–96. https://doi.org/10.47374/novcol.2020.v15.1802
Tomalá Tomalá, W. F., y Vera Meza, K. M. (2023). Rol de la mujer y liderazgo en las asambleas comunitarias en la Comuna Febres Cordero parroquia Colonche. Maestro y Sociedad, 20(3), 606–614.
Vallejo-Correa, V. A., Jaramillo-Solar, K. A., Reyes-Espejo, M. I., Almazán-Montenegro, F., Flores-Ortiz, C., y Rodríguez-Tobar, C. S. (2019). Liderazgo comunitario en las políticas públicas chilenas: representaciones y significados desde la ciudadanía. Revista de Psicología, 28(2), 1–17. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2019.55663
Velásquez Atehortúa, J., y Lalander, R. (2015). La ciudadanía insurgente de las mujeres de barrios populares en Venezuela: reflexiones sobre los consejos comunales y las salas de batalla social. Espacio Abierto, 24(3), 45–66. https://www.redalyc.org/pdf/122/12242627003.pdf
Vera Viteri, L. V. (2020). Enfoque de género, violencia de género y políticas públicas: un acercamiento desde las Ciencias Sociales al marco jurídico Ecuatoriano. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 5(1), 21–36. DOI: 10.5281/zenodo.6795951
Weise, C., y Álvarez, I. M. (2018). Identidad y percepciones de género. Retos para la formación de mujeres líderes indígenas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 77, 257–287. http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cweise.pdf
Yepes Mejía, R. A. (2024). Incidencia del liderazgo femenino en los procesos de transformación social de la comunidad de Granizal en el municipio de Bello – Antioquia. Estudios Del Pacífico, 4(7), 113–150. https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/EstudiosdelPacifico/article/view/884
Zambrano-Vargas, S. M., Acosta-González, B. V., y Parada-Camargo, J. E. (2021). El Liderazgo de mujeres en organizaciones sociales. Análisis en las Juntas de Acción Comunal de Tunja- Colombia. Encuentros, 19(2), 119–130. DOI: 10.15665/encuen. v19i02.2544